Como Jugar al Pádel

El Pádel se ha convertido en uno de los deportes más practicados en nuestro país durante los últimos años.

La facilidad en el manejo de las palas y el fomento de las relaciones sociales están ganando terreno al deporte de raqueta por excelencia.

¿Por qué crece el pádel?

El pádel es un deporte que aún está creciendo en España y el Mundo y que sigue estando de moda. Si aún no has empezado a jugar, te animamos desde aquí a que empieces hoy mismo ya que como has podido comprobar… ¡el pádel engancha!

Golpes básicos de Pádel

DERECHA

POSICIÓN DE ESPERA

En la primera fase del armado vemos como Martita, pone las dos piernas bien apoyadas paralelas.

Posición: antes de ejecutar la derecha del pádel debemos estar en posición de espera, con las rodillas semiflexionadas y los pies a la altura de los hombros. La mano dominante, agarrará la pala con la empuñadura continental y la mano izquierda irá al corazón de la pala como vemos en las imágenes.

Armado: Según nos esté llegando la bola, daremos pasitos cortos y nos colocaremos de lado buscando que la bola quede por delante nuestro. El armado es corto y debemos anticiparlo en la medida de lo posible y hacerlo en cuanto veamos venir la bola hacia nuestra derecha, para poder ganar tiempo e impactar a la bola por delante.

El brazo dominante no debe separarse del cuerpo, esto nos facilitará el golpeo.

La mano no dominante la situaremos delante. Será la referencia que tendremos para el impacto final y nos ayudará a estar a la correcta distancia con la pelota.

Es importante destacar también la transferencia de peso que existe en este golpe y que podemos ver con claridad en las imágenes.

REVÉS

En la primera fase del armado vemos como Martita, carga el peso en la pierna atrasada.

Posición: La mano dominante, agarrará la pala con la empuñadura continental y la mano izquierda irá al corazón de la pala como vemos en las imágenes.

Armado: Según nos esté llegando la bola, daremos pasitos cortos y nos colocaremos de lado buscando que la bola quede por delante nuestro. El armado es corto y debemos anticiparlo en la medida de lo posible y hacerlo en cuanto veamos venir la bola hacia nuestro revés, para poder ganar tiempo e impactar a la bola por delante.

En este caso debemos iniciar un suave giro de hombros de tal forma que el hombro derecho señale la pelota (el izquierdo en caso de ser zurdo). En la fase de armado, en ningún momento debemos separar la mano no dominante de la pala. El peso del cuerpo en la primera fase de armado estará ligeramente apoyado en la pierna trasera y, de la misma forma que pasaba con la derecha, lo iremos traspasando hacia nuestra pierna delantera según se acerca la pelota.

Impacto: El punto de impacto lo ejecutaremos siempre de lado, nunca de frente a la pelota y ligeramente por delante de nuestra cadera. Igual que hemos apuntado en la derecha, el punto de impacto variará en función de la dirección que queramos darle a la pelota, pero es aconsejable que siempre sea ligeramente adelantado.

En el momento del impacto el brazo izquierdo se desplaza hacia atrás dándonos estabilidad y marcando a su vez el punto de terminación del golpe.

Terminación:

La terminación del golpe no debe ser brusca, debemos buscar un gesto natural y progresivo.
El brazo no dominante, continúa echándose hacia atrás a la vez que el dominante acaba con el canto de la pala apuntando hacia delante.
La transferencia de peso de atrás hacia delante favorecerá la potencia en el golpeo.
Una vez hayamos completado todas las fases, debemos volver de nuevo a la posición de espera y prepararnos para el siguiente.

EMPUÑADURAS DE PÁDEL

Paquito Navarro nos explica los 3 tipos de empuñaduras que usa y cuál deberías emplear si eres principiante para conseguir los mejores golpes

GLOBO DE PÁDEL

¡Un poquito de candela para el globo!

Uno de los golpes de más sencilla ejecución pero a su vez vital en un partido de pádel.

SAQUE Y DEVOLUCIÓN EN EL PÁDEL

La devolución del saque o resto es un golpe muy frecuente e importante en el partido de pádel, dos requisitos imprescindibles.

LA BANDEJA

Hacer que una bandeja de pádel entre parece complicado al principio; las pelotas se van arriba o directas a la pared, y piensas que no va a ser este uno de tus golpes favoritos.

¿DERECHA O REVÉS?

Características de los tipos de jugadores/as en la pista, que lado elegir para jugar.

Te lo explica claramente NITO BREA 

REGLAMENTO DE PÁDEL

Las razones del éxito del Pádel en todo el mundo

Estamos seguros de que quienes no conocen este hermoso deporte continuamente se hacen la pregunta ¿Por qué es tan exitoso este deporte? 

  1. Es un deporte muy social, usualmente practicado con amigos, compañeros de trabajo e incluso hasta con la familia, ya que se enfrentan dos parejas cara a cara.

  2. Los accesorios a utilizar son muy pocos, con simplemente una pala, una pelota, una cancha y ganas de jugar (piezas claves en el deporte pero muy infravaloradas, un buen paletero evita dolores de espalda, evita el estrés de llevar las palas y sobre todas las cosas ¡cuida tu material!). Por ello el pádel tampoco es un deporte muy caro.

  3. Es un deporte para todos los públicos, no requiere mucha habilidad ni mucho conocimiento, incluso si una persona nunca practicó ningún deporte, no debería tener ninguna dificultad para jugar pádel, es decir, se aprende muy rápido.

  4. Personas de todas las edades pueden practicarlo, desde los más jóvenes hasta los adultos de altas edades pueden disfrutar de los beneficios y la diversión que el pádel tiene para ofrecer.

  5. Nos mantiene en forma: Ayuda a perder peso, tonifica los músculos, mejora el sistema cardiovascular y no solo nos mantiene en forma físicamente, también mantiene la mente ágil.

  6. Es muy divertido y permite pasar ratos agradables.

  7. Es muy bueno para los niños ya que es muy fácil de aprender y además es muy bueno para enseñarles disciplina.

  8. No se necesita un espacio muy grande para instalar una pista, por lo tanto puede ser fácilmente construida en urbanizaciones y clubes pequeños.

  9. Las lesiones se mantienen alejadas, como todo deporte existe la posibilidad de lesionarse, pero si es practicado con un poco de cuidado las probabilidades de no lesionarse son muy pero muy altas.